lunes, 26 de octubre de 2009

historia de luricocha








SAN ANTONIO DE LURICOCHA
UBICACIÓN:

Luricocha es, en importancia, el primer distrito de la provincia de HUANTA, del departamento de Ayacucho. Está ubicado al norte de la provincia de Huanta a una altura de 2564 m.s.n.m.

Limitaciones;
- por el norte con el distrito de Santillana.-
por el sur con la provincia de Huanta y Huancavelica.-
por el este con la provincia de Huanta.-
por el oeste con el departamento de Huancavelica.

Por su variabilidad climática, su biodiversidad y la conservación de sus recursos naturales es, por excelencia, el distrito ecológico y frutícola del departamento, con tradiciones, su actividad agropecuaria, comercial, etc. Aquí el hombre aún vive en armonía con la naturaleza, cuenta con la infraestructura básica y de comunicaciones indispensables, de tal forma que el turista nacional como extranjero, pueda sentirse como en casa. El servicio vehicular entre la capital de la provincia de Huanta y Luricocha es durante todo el día siendo la distancia la distancia entre ambos centros poblados de cinco minutos aproximadamente y entre la capital de la república y Luricocha, el tiempo estimado es de nueve horas, utilizando la carretera VIA LOS LIBERTADORES, totalmente asfaltado. De este modo los visitantes pueden desplazarse en vehículo propio o en empresas de transporte que hacen servicio diariamente entre Lima - Ayacucho - Luricocha, en esta aventura podría contemplar la belleza paisajística ayacuchana, así como los tesoros coloniales y arqueológicos.
HISTORIA:
ETIMOLOGÍA.- San Antonio de Luricocha, capital del distrito de su nombre, fue fundado el 21 de junio de 1825 en el territorio poblado por los Ayllus de RURI-COCHA y elevado a categoría de Villa el 20 de noviembre de 1905.Su etimología se deriva de las palabras QUECHUAS: RURI = Loro y CCOCHA = Región o Laguna, en su conjunto quiere decir: Región de Loros.Los historiadores sostienen que el nombre del pueblo se originó por la abundancia de las mencionadas aves trepadoras llamadas comúnmente en ese entonces como RURI, que en las estaciones de otoño afluyen en gran número a la Campiña de Luricocha desde las quebradas del Mantaro especialmente del anexo de Isccana e Inticcahuana, lugares donde se irían a alimentarse de los frutos azucaradas del molle (Schinus molle), cuyos árboles corpulentos y frondosos forman en el valle verdaderos bosques, siendo aún en la actualidad el centro de esas aves voraces, que vuelan en innumerables bandadas formando ruido ensordecedor que al descender a las capas de molles terminan rápidamente sus frutos que para ellos, son el manjar predilecto.Este distrito es un importante valle, por la riqueza de su vegetación y frutales ubicados en su campiña, con una clima favorable y una temperatura que oscila entre 16 la mínima y 26 la máxima en los meses de verano.
CIRCUITO TURÍSTICO:
Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
EL TEMPLO: La ciudad de Luricocha tiene un templo de arquitectura típicamente colonial, por su belleza arquitectónico, por su extensión y por su solidez de estilo barroco y gótico admirado por propios y forasteros.LA CASONA.- Las ruinas de la casa del General Antonio José de Sucre (1824), se encuentra ubicado en la misma localidad del distrito de Luricocha entre la carretera antigua de Huanta-Luricocha al costado de riachuelo de Luricocha. Según los historiadores esta casa ha sido de un Asendado llamado Don Delfín Ludeña , donde se alojó el General Sucre en su paso por esta localidad en su persecución del Virrey la Serna, que escapaba de los patriotas. Esta casa tiene en su fachada la pintura que dejó plasmado su retrato de Sucre.
CAÑÓN DE HUATUSCALLE.- Ideal para el deporte de aventura de y canotaje. Está ubicado a la margen izquierda de la carretera que une los distritos de Luricocha y Santillana, donde se encuentra la iglesia del Señor de Huatuscalle, se llega en vehículo en solo 30 minutos.
CATARATAS
a.- Las cataratas de Manzanayuq, se hallan al noreste de la actual comunidad de OCANA, entre la carretera que une los distritos de Luricocha y Santillana, a pie se llega en solo 30 minutos de dicha comunidad.
b.- Las cataratas de Munti Kuchu, se ubica en la comunidad de Cantería del distrito de Luricocha se llega en vehículo en 15 minutos de la capital del distrito de Luricocha.
NOTA: Según cuentan las personas ancianas, que en estas dos cataratas se solían escuchar las hermosas melodias que entonaban las Sirenas, por ello se les denomina a estas cuatro cataratas como: Sirinayuq que hasta la actualidad se les conoce con ese nombre.
MIRADOR
a.- Mirador de Pachapunya, donde se encuentra la Cruz del Señor de Pachapunya, este mirador se ubica en la comunidad de Chamana del distrito de Luricocha, se puede llegar en solo 30 minutos a pie a dicho lugar.
b.- Mirador y Cañón de Ichu Cruz, se ubica al noreste de Luricocha en la comunidad de Atalambra , se llega en vehículo a dicha comunidad en 20 minutos y siguiendo la herradura se llega al mirador en 30 minutos de la comunidad de Atalambra.
Conocer Luricocha es conocer una ves más, lo hermoso que es nuestro Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario