
Flor de Retama, Historia de La Cancion
Cada 22 de Junio se recuerda que hace 39 años el pueblo de Huanta provincia del departamento Ayacucho se rebeló contra el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada que dirigía el general Juan Velasco Alvarado debido a la declaración del Decreto Supremo 006-69 que restringía la gratuidad de la educación primaria, secundaria y técnica.El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dictó en Educación uno de los mas injustos decretos supremos de la historia del Perú Republicano, como es el caso del decreto supremo 006- 69 con el cual decreta: que los alumnos que desaprueben un curso como mínimo durante el año, perderán la gratuidad de la enseñanza , debiendo abonar la suma de S/.100.00 soles oro mensuales de abril a diciembre.Este decreto Supremo fue rechazado por las Asociaciones de Padres de Familia de todo el Perú, Sindicato Nacional de Profesores de Educación Primaria y también por los sectores populares.Este rechazo llego a su máxima expresión en Huanta, provincia del departamento de Ayacucho y en Huamanga capital del departamento. El mes de Junio de 1969.El gobierno ordenó a la policía nacional reprimiera esta rebelión mediante el grupo de asalto llamado "Sinchis" los que cometieron excesos ocasionando la muerte de al menos 20 pobladores (versión oficial) y mas de una docena de heridos. Se especula que fueron mas los muertos.La cifra de los muertos, según la versión oficial recogida de la beneficencia publica y del hospital de Huanta no nos da una cifra verdadera ,en versiones modestas 20,30,50 sin contar las decenas de heridos .Según la versión oficial las víctimas fueron :Campesinos:Ayala Inga, MarcelinoCabrera Quispe, PabloCondori Crespin , JuanGaragundo Ramos, AgustínGonzáles Quispe, PabloLozano Gutiérrez, FlorentinaHuaman Palomino ,AngelicaQuispe Vargas , AurelioRojas Ochoa , AlejandroVilcanota Villanueva ,Juana.Estudiantes :Muñoz Sicha, MarioRuíz Huaman , AdrianoSaavedra Vila ,IreneZambrano E. MacedonioZapata Langa, Eutorio...(No identificado).A estos nombres debe agregarse cuatro que murieron en el Hospital de Ayacucho, uno de ellos , Claudio Cahuana Chávez, murió en el trayecto como informa “La Prensa” de Lima.En suma , el total de muertos , en la versión oficial , es de 20 muertos .Pero esta versión no es mas que la verdad fraccionada, la realidad es otra. Muchos muertos han sido desaparecidos , incinerados, enterrados en cerros alejados, también los que los “Sinchis” se llevaron en un camión, para ocultar la masacre de la que ellos eran autores.Al final estas muertes hicieron que el gobierno retrocediera y con otro decreto anulara la medida dada.Vaya un homenaje a estos valientes que murieron luchando por una educación digna y justa para su pueblo.Este hecho inspiró al catedrático ayacuchano Ricardo Dolorier que un año mas tarde compuso el huayno "Flor de Retama" en recuerdo de los fallecidos.El tema es cantado por la extraordinaria cantante peruana Martina Portocarrero, quien fuera integrante fundadora del grupo musical "Tiempo Nuevo" allá por fines de los años '60 y que dirigiera el musicólogo Celso Garrido-LeccaInformación tomada de un gran trabajo de investigación muy documentada perteneciente al Sr. Roger Saravia.EL autor del huayno "Flor de Retama" hace hincapié que esta inspiración está dada en una época en que las luchas de los pueblos eran reivindicativas y no tienen que ver con lo sucedido en el Perú en la década del '80Por ignorancia o desinformacion muchos vinculan esta cancion como una apologia al terrorismo que azoto los años 80’ – 90’ y como critica a los miembros de las fuerzas armadas que lucharon para frenar este radical flagelo social, pues nada mas lejos de la verdad."huanta tiene
una historia que hay que conocer
No hay comentarios:
Publicar un comentario